miércoles, 2 de abril de 2014

MUSEOS: Una manera interactiva de conocer Quito

Ecuador, se destaca por ser un pais rico en historia, arqueología, diversidad etnica, cultural, y natural. Es por eso que nuestro territorio es un gran atractivo a nivel mundial. Por esta razon; los museos, a través de una explicacion interactiva con lugares ambientados, imágenes, objetos, videos, entre otros; tienen el objetivo de mostrar a los visitantes las riquezas que tiene nuestro Ecuador, y de esa manera hacer que las personas conozcan y valoren, nuestro pasado, presente y futuro. En esta ocasion nos enfocaremos en la Capital del Ecuador, Quito. Que se caracteriza por ser una ciudad con mucha historia por contar.

MUSEOS DE QUITO


A continuación les mostraremos los mas importantes museos de la Ciudad, en los que podrán conocer, sorprenderse y divertirse.

     

YAKU: MUSEO DEL AGUA




Yaku significa "Agua" en el idioma ancestral indígena kichwa. Este museo tiene como objetivo educar y concienciar acerca del uso y manejo del agua.

Yaku, el Parque Museo del Agua en Quito es un lugar que busca concienciar al visitante sobre la gran importancia del recurso y patrimonio colectivo que es el agua, evidenciando que a más de ser un elemento fundamental de la naturaleza, es fuente no renovable de vida y posee una carga histórica y mítica fundamental e importante para la humanidad entera.

El Parque-Museo del Agua se erigió sobre los primeros tanques de recolección y purificación de agua de Quito los cuales abastecieron a la ciudad desde 1913. Construidos en el barrio El Placer, llamado así debido a que su historia lo amerita. Algunas investigaciones nos cuentan que en este sector se localizaba el Palacio de descanso del Inca Huayna Cápac, o como los cronistas de la colonia lo llamaron: el “Palacio del Placer del Inca”. Se dice que constaba de patios, estanques, piscinas y jardines., y que muy posiblemente tanto la Conquista Española como el “progreso” de la ciudad destruyeron este complejo usando su material para otras edificaciones o simplemente construyendo sobre éste

  quito adventure museo parque agua yaku quito ecuador galapagos


El horario de atención del Parque-Museo del Agua Yaku es de martes a domingo de 9h00 a 17h00.
El costo de la entrada es de $3 USD para el público en general, $2 USD para estudiantes desde los 12 años, y $1 USD para niños de 3 a 11 años y adultos mayores de 65 años.











MUSEO CASA DE SUCRE


Este lugar guarda los objetos personales y recuerdos de guerra del "Mariscal de Ayacucho" y de su esposa. En 1977 el Ministerio de Defensa recuperó la casa que perteneció a Antonio José de Sucre y a su esposa Mariana Carcelén. Desde entonces está abierta al público como un museo. 

El lugar se divide en dos plantas y cada una guarda los vestidos, los enseres, los muebles y los recuerdos de guerra del "Abel de América". Las visitas son guiadas. 

La historia cuenta que el general venezolano Antonio José de Sucre fue un apasionado de Quito. Tanto que se casó con Mariana Carcelén, Marquesa de Solanda, una de las quiteñas más acaudaladas, con quien formó un hogar en la casa ubicada en las actuales calles Venezuela y Sucre.

    


  


Dirección:  Venezuela No. 573 y Sucre Quito Pichincha Ecuador.
Abierto: De Martes a Viernes de 08:00 a 16:45.
Sábados: de 08:30 a 13:00.
Teléfono: 295 2860
Servicios: Tours.

PARQUE ARQUEOLOGICO COCHASQUI



El Parque Arqueológico y de Investigación Científica Cochasquí se extiende en una superficie de 84 hectáreas, a 3.100 metros. Consta de pirámides truncas, también se han encontrado 21 montículos funerarios. Además de los hallazgos in situ, cuenta con museos arqueológicos, dos museos etnográficos, un jardín etno-botánico y un museo didáctico de instrumentos musicales, armas y elementos de juego. 

                                                    

Dirección: Panamericana norte Km. 8 carretera Quito. Tabacundo
Teléfonos: 2541818
Precios: Adultos nacionales: $1; Estudiantes y tercera edad: 0,50 centavos; Extranjeros: $3
Horarios de Atención: Todos los días del año, inclusive fines de semana y feriados de 08h30 a 16h00.


MUSEO DE LA CIUDAD

El Museo de la Ciudad es un servicio cultural del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, que desarrolla proyectos sobre la historia de la ciudad y fomenta sus prácticas culturales. El MDC basa su producción en rigurosos procesos de investigación.



En sus más de 10.000 m2 mantiene una exposición permanente sobre los procesos socio históricos de la ciudad y su zona de influencia geográfica y cultural. El museo ofrece, además, proyectos temporales de interés para la ciudadanía, que también itineran por barrios y parroquias.
                 

MUSEO NUMISMÁTICO DE QUITO

El Museo Numismático de Quito pone a disposición de todo visitante la historia de las diversas formas de cambio mercantil y comercial que existieron en lo que ahora es el Ecuador. 

Ubicado a un lado de la Iglesia de la Compañía, esta edificación data de comienzos del siglo XX y en aquella funcionaba el Banco Central del Ecuador (BCE) durante sus primeros años.
El Museo Numismático de Quito comienza su recorrido exponiendo las formas ancestrales de intercambio mercantil que poseían las diversas culturas que habitaron el actual territorio del Ecuador, luego vendría la irrupción de la Conquista Española y esto traería consigo el establecimiento de un sistema español como norma de intercambio mercantil en toda el área americana invadida por españoles.




   




El Museo Numismático expone esta historia a fondo y gráficamente, exhibiendo las diferentes especies de monedas y piezas arqueológicas. Consta de cinco salas: introductoria, colonial, de la República, la sala del Banco Central y el diorama móvil donde se exhibe una representación a escala de una Casa de la Moneda colonial, detallando los procesos de fundición, acuñación, laminación, etc. Además, a lo largo se puede observar la maquinaria que se usaba en distintas épocas para la elaboración de monedas y de billetes. 



MUSEO FRANCISCANO FRAY PEDRO GOCIAL



 
 El templo de San Francisco de Quito es la edificación religiosa de mayor extensión en la región. Allí se albergan 4 mil objetos, entre esculturas, lienzos y muebles. El convento más hermoso de América. Con 3,5 hectáreas, San Francisco es una estructura impresionante.

En este lugar se exhiben 250 obras, de autores como Miguel de Santiago, Caspicara y Legarda. Se inauguró el Museo Fray Pedro Gocial con cientos de piezas coloniales. Hay tres alegorías que revisten de magia a San Francisco, templo fundado por Fray Jodoco Ricke en 1535.
   

Dirección: Cuenca 477 y Sucre en La Plaza de San Francisco
Horarios: Lunes - Sábado desde 09h00 a 18h00; Domingo desde 09h00 a 13h00
Teléfonos: 228 1124, 228 2545